1. Introducción
La Wikipedia (http:wikipedia.org) es una enciclopedia libre que se ha creado de forma colaborativa. Esta enciclopedia es, además, multilingüe, es decir, hay versiones de la Wikipedia para un gran número de lenguas. Para cada entrada de la Wikipedia disponemos de enlaces interlingüísticos, que nos llevan directamente al mismo artículo en otra lengua.Los artículos de la Wikipedia, además, están organizados por categorías. Esto hace que se puedan construir glosarios terminológicos a partir de las entradas de la Wikipedia.
El programa que presentamos en este documento es capaz de crear glosarios terminológicos multilingües a partir de la Wikipedia. Para crearlos, el programa necesita saber de qué área o áreas temáticas y cuáles son las lenguas implicadas. Con estos datos mira todas las entradas de la Wikipedia inglesa que tengan asignadas las áreas temáticas dadas y mira si tiene enlaces interlingüísticos para las lenguas requeridas. A partir de los datos que va recogiendo confecciona un glosario terminológico multilingüe y crea un fichero en formato TBX (Term Base Exchange). También puede crear un glosario en formato tabulado para OmegaT. Estos glosarios son bilingües y por lo que sólo se tienen en cuenta las dos primeras lenguas dadas en el programa, la primera como lengua de partida, y la segunda como lengua de llegada. El resto de lenguas, para la creación del glosario en formato tabulado, las ignora.