Comparación entre OmegaT y Open Language Tools XLIFF Transeditor

Quote

Autora: Sonia Alenda Pastor

Estudiante del Posgrado en Traducción y Tecnologías de la UOC

1. Introducción

En este artículo voy a analizar en profundidad dos herramientas de traducción asistida: OmegaT y  Open Language Tools XLIFF Transeditor. Ambas son multiplataforma, gratuitas y de software libre. OmegaT puede obtenerse en la página  www.omegat.org. Los usuarios de Ubuntu pueden también descargarla desde el centro de recursos, pero esta es la versión 2.3.0_1, y está obsoleta (la última versión es la 2.5.5_3). Open Language Tools XLIFF Translation Editor se descarga desde http://java.net/projects/open-language-tools/downloads/directory/snapshots. Se recomienda también descargarse desde la misma página XLIFF Filters, que complementará al Translation Editor. La versión que podemos descargar es un “snapshot”, es decir, una versión que todavía está en desarrollo, por lo que no se ha terminado con el trabajo de QA. Esta herramienta fue realizada por Sun Microsystems, la compañía creadora de Java, para facilitar el trabajo de localización de software. Esta empresa fue adquirida por Oracle en abril de 2009.
En este trabajo se analizarán estas herramientas de acuerdo a cuatro parámetros diferentes: la interfaz, es decir, su organización, acceso del usuario a las distintas funcionalidades de la herramienta, y la ayuda o manual de instrucciones que instruye al usuario acerca de su uso; recursos de pretraducción y postraducción, es decir, cómo configurar un proyecto, creación de recursos como glosarios, memorias de traducción, traducción automática, etc. que servirán de apoyo al mismo, y facilidad para convertir el formato traducido en el formato original; formatos que permite; y por último, qué tipo de usuario y texto son más convenientes para cada herramienta.

Continue reading