Durante los próximos días voy a publicar una serie de entradas dedicadas a dar los primeros pasos en la utilización del sistema operativo Linux. Este es un sistema operativo libre que está consiguiendo unos niveles de fiabilidad, seguridad y facilidad de uso excepcionales. Esto unido a que se puede obtener de forma gratuita, hace que sea una opción a tener muy en cuenta como sistema operativo de uso habitual. Atrás quedan los días en que Linux quedaba relegado a gurús de la informática por su dificultad de instalación y uso. Ahora instalar Linux es muy sencillo y su uso es fácil e intuitivo.
Para obtener de manera rápida los conceptos más interesantes sobre Linux y el software libre es muy recomendable la lectura del primer apartado (Presentación) del primer módulo de la asignatura Sistema Operativo GNU/Linux básico de la UOC libre que se puede obtener de aquí en castellano y de aquí en catalán.
Para decidir cuál es la mejor manera de empezar a probar Linux, tenemos que ver en qué situación de las siguientes nos encontramos:
- Dispongo de un ordenador con Windows y quiero probar Linux de manera rápida, sólo para tener una idea de cómo es
- Dispongo de un ordenador con Windows y dispongo de suficiente espacio en disco. Quiero probar Linux más a fondo, pero no quiero realizar una instalación completa con particiones
- Dispongo de un ordenador con Windows y no deseo conservar Windows en el ordenador
- Dispongo de un ordenador con Windows y dispongo de suficiente espacio en disco y quiero disponer de Linux de manera eficiente para un uso bastante habitual
- Dispongo de un ordenador con cualquier sistema operativo y quiero trabajar eventualmente con Linux manteniendo inalterado el sistema operativo habitual
Dependiendo de en qué situación nos encontremos la solución a adoptar será diferente. En las próximas entradas iremos explicando con suficiente detalle cada una de estas situaciones.
Antes, no obstante, escogeremos una distribución de Linux entre las muchas disponibles. Actualmente, una de las mejores opciones es Ubuntu (www.ubuntu.com). Las últimas versiones de Ubuntu requieren ordenadores algo potentes, ya que dispone de efectos gráficos que consumen bastantes recursos.

Entorno gráfico de Ubuntu
Si trabajamos con máquinas más antiguas o simplemente no nos preocupa demasiado la espectacularidad de los efectos gráficos, optaremos por una derivada de Ubuntu denominada Xubuntu (http://xubuntu.org/). Estas dos versiones cambian únicamente en lo referente al entorno de escritorio, siendo el de Xubuntu más ligero y que requiere menos recursos del sistema.
Existen aún distribuciones más ligeras i que requieren menos recursos. Otra muy buena opción es Linux Mint (http://www.linuxmint.com/). Esta es quizás una de las mejores opciones, ya que se basa en Ubuntu y podremos disfrutar de sus repositorios de programas y de la facilidad de configuración e instalación, pero consumiendo muchos menos recursos. Esto se traducirá en una ejecución mucho más rápida y en la posibilidad de utilizar algún ordenador algo antiguo que ya no utilicemos para probar Linux de manera satisfactoria. Podemos escoger entre diversos escritorios: Cinnamon, Mate, KDE o Xfce. Este último es muy buena opción porque necesita pocos recursos del sistema.
Ahora puede ser un buen momento para explorar las webs de estas distribuciones. Podemos aprovechar también para descargar la imagen del CD de instalación desde los apartados Download o Get Xubuntu de las webs indicadas. No olvidéis que tenéis que descargar la versión Desktop y escoged la versión de 32 o 64 bits dependiendo de vuestro ordenador. Si no sabéis si vuestro ordenador es de 32 o 64 bits, si tiene Windows instalado podéis ir a Panel de Control > Sistema y ver allí la información sobre vuestro ordenador.
Empezad a descargar la imagen ya que son bastantes megas. En próximas entradas de nuestro blog daremos más detalles.