Primer contacto con Linux (II): Creación del DVD de arranque e instalación

En esta segunda parte de nuestro primer contacto con Linux vamos a aprender a descargar (seguramente ya lo habréis hecho) la imagen del DVD, crear el DVD de arranque e instalación y hacer una primera prueba de Linux sin instalar nada en nuestro sistema.

Lo que expliquemos hoy será útil para el primer caso de los comentados en la primera parte: es decir, dispongo de un ordenador con Windows y quiero probar Linux de manera rápida, sólo para tener una idea de cómo es.

Recordamos que trabajaremos con Ubuntu si disponemos de un ordenador moderno y suficientemente potente; y con Xubuntu si nuestro ordenador ya tiene algunos años. Ante la duda, utilizad Xubuntu. También podéis optar por Linux Mint, con cualquiera de los escritorios que ofrece. Esta última opción es muy buena ya que es una distribución pensada para consumir muy pocos recursos del sistema, por lo que la ejecución será muy ágil. Recordad que la diferencia estará simplemente en el entorno de escritorio y que no afecta a las aplicacions que podemos instalar (sí que afecta, no obstante, en las aplicaciones que estarán instaladas por defecto). Recordad también descargar la versión de 32 o 64 bits según vuestro ordenador.

En este caso estamos supeniendo que el ordenador que estamos utilizando dispone de gravadora de DVDs. Si no es así, no os preocupéis, más adelante explicaremos cómo se puede hacer lo mismo en un USB.

Creación del DVD de arranque e instalación a partir de la imagen descargada

Lo que hemos descargado es una imagen del DVD de arranque e instalación. A partir de esta imagen se puede crear el DVD fácilmente. La manera de crearlo dependerá de nuestro sistema operativo y versión. Todo lo que voy a explicar está detallado en en la web de Ubuntu o de Xubuntu. Aquí simplemente voy ha realizar un resumen-traducción de lo que allí se expone.

Creación del DVD en Windows (explicado en detalle en http://www.ubuntu.com/download/help/burn-a-dvd-on-windows)

Si disponemos de Windows 7 (u 8) no será necesario que instalemos nada nuevo en el sistema.

Hacemos clic con el botón derecho del ratón en la imagen que hemos descargado y en el menú desplegable que aparece, hacemos clic en Burn disc image…

Seleccionamos la unidad correpondiente a la gravadora de DVD y clicamos en Burn, si seleccionamos la opción Verify disc after burning el programa realizará una verificación.

Si disponemos de otras versiones de Windows, podemos utilizar alguna utilidad de gravación de DVDs y utilizar la opción de creación de disco a partir de imagen. Si no disponemos de ninguna aplicación adecuada:

  • Descargaremos e instalaremos un programa de software libre llamado Infra Recorder.
  • Inserimos un disco DVD en blanco, si aparece el diálogo de ejecución automática seleccionamos Do nothing o Cancel
  • Abrimos el programa Infra Recorder y clicamos en Write Image
  • Seleccionamos la imagen del DVD de Ubuntu o Xubuntu y hacemos clic en Open
  • En el cuadro de diálogo que aparece hacemos clic en OK
Arranque del ordenador mediante el DVD
Ahora ya podemos poner el DVD en la unidad y reiniciar el ordenador. En este momento pueden suceder varias cosas, si tenemos suerte, el ordenador podrá arrancar desde el DVD y se iniciará Linux. Aparecerá un menú que nos preguntará si deseamos instalar Ubuntu/Xubuntu o bien probarlo sin instalarlo. Escogeremos probarlo sin instalarlo.
Ahora bien, en algunos casos no sucederá nada especial y el sistema se iniciará en Windows. A continuación explicamos algunos de los posibles problemas (toda la información está obtenida de https://help.ubuntu.com/community/BootFromCD y simplemente la he resumido y traducido)

El DVD no se ha creado correctamente

Para saber si se ha creado bien el DVD, si ya se ha reiniciado Windows, vamos al explorador de archivos, seleccionamos la unidad de DVD y observamos lo que aparece:

  • Si el DVD es correcto se mostrará algo del estilo:
    • correctcd.png
  • Si no se ha creado correctamente, se verá que simplemente se ha gravado la imagen del DVD, como muestra en la figura. En este caso tendremos que volver a crear el DVD.
  • incorrectcd.png

La BIOS no está configurada para arrancar desde la unidad de DVD

Algunos ordenadores están configurados para arrancar directamente desde el disco duro. En este caso tenemos que entrar en el menú de configuración de la BIOS y activar la posibilidad de arrancar desde CD-ROM y poner que prioritáriamente se arranque desde CD-ROM.

Esta opeación puede variar de un ordenador a otro. La manera más habitual es apretar la tecla DELETE cuando se reinicia el ordenador. En otros ordenadores se tiene que pulsar otras teclas como ESC, F1, F2, F10, F12, Ctrl-Esc, Alt-Esc, Ctrl-Alt-Esc, Ctrl-Alt-Enter, Ins e incluso otras. La mejor manera de saberlo estar muy atento a la primera pantalla que aparece, ya que a menudo indica la combinación de teclas que se tienen que pulsar, si no es así se tendrá que consultar el manual de usuario del ordenador o buscar en Google. A continuación podemos ver algunas pantallas típicas:

  • Esta es muy corriente, fijaos que indica como entrar en la BIOS (pulsar DEL)
    • poweronbios.jpg
  • Esta es la pantalla de menú típica una vez entramos en la BIOS
  • biosbootmenu.png

 

Estos son los casos más habituales, en https://help.ubuntu.com/community/BootFromCD se explican algunos casos más.

Espero que tengáis suerte con el arranque.

Algunas consideraciones sobre probar Linux desde la unidad de DVD

El acceso a la unidad de DVD es más lento que el acceso a un disco duro. Esto hace que  si probamos Linux desde un DVD tengamos la sensación de que el ordenador va lento. Esto no quiere decir que Linux sea lento ni mucho menos. Si nos decidimos finalmente a instalar Linux veremos que va mucho más rápido.