Primer contacto con Linux (V): Máquina virtual

En esta entrada vamos a explicar cómo instalar Linux en una máquina virtual. Vamos a explicarlo para una distribución Xubuntu 12.10, pero la misma explicación es válida para cualquier otra distribución.

Esta opción es buena para la siguiente situación.

Dispongo de un ordenador con cualquier sistema operativo y quiero trabajar eventualmente con Linux manteniendo inalterado el sistema operativo habitual

Suponemos que hemos descargado una imagen de la distribución que queremos instalar y que hemos creado el disco de arranque (si no es así, consultad la siguiente entrada).

Máquina Virtual

En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como “un duplicado eficiente y aislado de una máquina física”. La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta “computadora virtual”.

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para “probarlos”. De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.

[fuente: Wikipedia]
Virtual Box
Como programa que nos permite crear máquinas virtuales hemos escogido Vitual Box.
Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/LinuxMac OS XOS/2 Warp , Microsoft Windows, ySolaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.La aplicación fue inicialmente ofrecida bajo una licencia de software privativo, pero en enero de 2007, después de años de desarrollo, surgió VirtualBox OSE (Open Source Edition) bajo la licencia GPL 2. Actualmente existe la versión privativa Oracle VM VirtualBox, que es gratuita únicamente bajo uso personal o de evaluación, y esta sujeta a la licencia de “Uso Personal y de Evaluación VirtualBox”(VirtualBox Personal Use and Evaluation License o PUEL) y la versión Open Source, VirtualBox OSE, que es software libre, sujeta a la licencia GPL.[fuente: Wikipedia]Podéis descargar e instalar la versión adecuada para vuestro sistema operativo de la página web de Virtual Box.Una vez instalada, podéis continuar con las instrucciones de creación de la máquina virtual.Creación de la máquina virtualUna vez instalado VirtualBox lo ejecutamos y aparecerá una pantalla como la siguiente:En este ejemplo ya tenemos varias máquinas virtuales creadas. Si es la primera vez que lo ejecutáis, la lista de máquinas aparecerá vacía. Hacemos clic en el botón NuevaEs conveniente leer detalladamente los mensajes que aparecen. En esta pantalla podemos hacer clic en Siguiente y aparecerá la siguiente pantalla.

En esta pantalla nos pide el nombre de la máquina virtual (podéis poner cualquier nombre, pero es conveniente que sea un nombre con significado, es una buena idea poner simplemente Xubuntu 12.10 o la distribución y versión que estéis instalando realmente.). Tenemos que escoger el sistema operativo (Linux en nuestro caso) y la versión (para cualquier derivada de Ubuntu podéis escoger Ubuntu). Hacemos clic en Siguiente y aparece la siguiente pantalla:

En esta pantalla tenemos que seleccionar la cantidad de memoria que queremos asignar a la máquina virtual. La recomendación que hace acostumbra a ser adecuada. Se debe tener en cuenta que la memoria la comparte con el sistema operativo anfitrión. Al hacer clic en Siguiente aparecerá la siguiente pantalla:

El diálogo nos pregunta si queremos utilizar un disco virtual nuevo o uno existente. Por regla general crearemos uno nuevo. Al hacer clic en Siguiente aparecerá la siguiente pantalla:

Nos pregunta qué tipo de disco virtual queremos crear. En general aceptaremos la opción por defecto. Al hacer clic en Siguiente aparecerá la siguiente pantalla:

Ahora podemos escoger entre la asignación de tamaño de disco como dinámica (quiere decir que el fichero que contiene el disco duro tendrá un tamaño en función del tamaño de disco utilizado, esta es la opción recomendada) o bien fijo (es decir, que ocupará el tamaño máximo asignado tanto si necesita ese tamaño como si no). Al hacer clic en Siguiente aparecerá la siguiente pantalla:

 

En esta pantalla podemos seleccionar el nombre, ubicación y tamaño máximo del disco virtual. Al hacer clic en Siguiente aparecerá la siguiente pantalla:

Esta pantalla nos avisa que se va a crear el nuevo disco duro virtual. Al hacer clic en Crear se creará el disco virtual y aparecerá la siguiente pantalla:

En esta pantalla nos aparece un resumen de los parámetros de la máquina virtual que vamos a crear. Si estamos de acuerdo podemos hacer clic en Crear y se creará la máquina virtual. Con esto acaba el proceso de creación de la máquina virtual. Es como si tuviéramos un nuevo ordenador dentro de nuestro ordenador. Este nuevo ordenador no tiene todavía instalado ningún sistema operativo.

Instalación de Xubuntu o Ubuntu en la máquina virtual

Al acabar de crear la máquina virtual, la interfaz de Virtual Box tendrá el siguiente aspecto:
Vemos que ahora nos aparece una nueva máquina virtual denominada Xubuntu 12.10. Ahora introduciremos el DVD de instalación de Xubuntu o Ubuntu en la unidad de DVD (si aparece un mensaje de error diciendo que no puede leer el disco, ignoradlo). Después de introducir el disco seleccionaremos la máquina virtual y haremos clic en Iniciar.

Aparecerá un asistente de primera ejecución. Hacemos clic en Continue.

Esta pantalla nos pide que indiquemos la unidad donde tenemos el disco de instalación de Xubuntu/Ubuntu.   Hacemos clic en Continue.

 Esta pantalla nos muestra un resumen de las selecciones realizadas, si son correctas, podemos hacer clic en Start. A partir de este momento se inicial Linux Ubuntu/Xubuntu. Los pasos que indicamos son para Xubuntu, pero para Ubuntu son prácticamente los mismos.

La primera pantalla nos pide que seleccionemos el idioma y nos da a escoger entre probar Ubuntu o Instalar Ubuntu. Seleccionaremos esta segunda opción. Aparecerá la siguiente pantalla:

Nos muestra los requisitos mínimos y nos da a escoger si queremos descargar actualizaciones mientas se instala (Download updates while installing) y si queremos instalar programas de terceros, algunos propietarios (Install this third-party software). Hacemos clic a Continue.

Aquí podemos escoger la primera opción, ya que la instalación no se hará sobre el disco real de la máquina anfitriona, si no sobre el disco virtual que hemos creado. Por eso no hay peligro ni de borrar ni de estropear nada de nuestro ordenador. Hacemos clic en Continue.

Seleccionamos la zona horaria. Hacemos clic en Continue.

Nos pide el tipo de teclado. Podemos hacer pruebas en el cuadro de texto. Normalmente el sistema lo detecta correctamente. Si no es así, podemos buscarlo en la lista o bien hacemos clic en el botón Detect Keyboard Layout y nos realizará una serie de preguntas encaminadas a detectar el teclado. Hacemos clic en Continue.

En esta pantalla nos pide nuestro nombre, el nombre de la máquina y que seleccionemos un nombre de usuario y una contraseña.

Si todo es correcto nos lo indicará. También valorará la seguridad de la contraseña escogida. Hacemos clic en Continue.

Ahora ya no nos pide más y continua con el proceso de instalación. Van apareciendo diferentes pantalla informativas.

Cuando finaliza la instalación nos pide que reiniciemos el ordenador.

Una vez reiniciado ya tenemos la máquina virtual con Xubuntu o Ubuntu totalmente operativa.

Otros aspectos

Ahora ya podéis probar Linux de una manera bastante eficiente y sin peligro ninguno para la máquina anfitriona. En una próxima entrada explicaremos cómo podemos acceder a los ficheros de la máquina anfitriona y cómo podemos hacer que la máquina virtual ocupe toda la pantalla sin problemas.
Hasta entonces, disfrutad de Linux.