¿CÓMO CONFIGURAR OMEGAT PARA UTILIZAR EL TRADUCTOR AUTOMÁTICO DE MICROSOFT?

Introducción

OmegaT permite la conexión con diversos sistema de traducción automática. De esta manera el programa recupera de manera automática la traducción ofrecida por el sistema de traducción automática y la muestra al usuario, que si lo desea la puede incorporar en su traducción. En esta entrada, Héctor Sevilla nos explica cómo configurar el traductor automático de Microsoft. Este sistema permite traducir hasta 2.000.000 de caracteres mensuales de manera gratuita.

 

Configuración

Primero debemos dirigirnos al sitio web www.bing.com/translator.

  1. Bajamos a la sección de noticias y clicamos la opción “Microsoft Translator API comercial está disponible vía Windows Azure Marketplace”. Eso nos redirigirá a la siguiente página:

mt1

 

  1. Aquí podemos ver que Microsoft ofrece acceso a su aplicación de traducción automática a distintos precios conforme la cantidad de palabras que en promedio se traducen al mes, pero la primera opción permite usar la aplicación de forma gratuita cuando las traducciones no exceden de dos millones de caracteres por mes. En este caso, elegiremos esa opción.
  2. Luego seremos redirigidos a una página donde registraremos nuestros datos de clientes (es necesario tener una cuenta de Windows Live para continuar).
  3. Se aceptan los términos de uso del servicio y continuamos a una página de resumen de registro dónde deben aceptarse términos de la oferta del servicio y la política de privacidad de Microsoft.
  4. Estos procedimientos terminan en la página “Información sobre la Cuenta”. A la izquierda de esta página hay un menú; su última opción es “Programadores” sobre la que debemos clicar.

mt2

 

  1. Una vez en la página dedicada a “Programadores”, debemos informarle a Microsoft que la aplicación que estaremos usando como “Programadores” es OmegaT. Los códigos de los campos “Id de cliente” y “Secreto de Cliente” que se muestran aquí son lo más importante y debemos copiarlos y pegarlos en un programa como Notepad, ya que los usaremos para editar un archivo *.ini de OmegaT.
  2. El campo “Nombre” debería tener el nombre de OmegaT y en “URI de redireccionamiento” basta con que peguemos la URL de la página de OmegaT. Luego clicamos en guardar y acabamos con el Windows Azure Marketplace.

 

mt3

 

  1. Nos dirigimos a la carpeta en que tenemos instalado el OmegaT en nuestro ordenador; posiblemente se trate de (Program Files (x86)), donde debemos buscar el archivo “OmegaT.l4J.ini”. Es recomendable cortar el archivo y pegarlo en el escritorio para evitar que Windows nos impida modificarlo debido a la configuración de seguridad que tengamos habilitada.
  2. Una vez abierto vemos que se trata de un archivo de configuración del OmegaT, cuyas dos últimas líneas están dedicadas al Microsoft Translate. Debemos notar que el archivo nos dice que para activar estos parámetros debemos remover el símbolo # que llevan adelante:

mt4

mt5

  1. Luego pegamos nuestras claves en el archivo y guardamos el archivo.
  2. Finalmente abrimos OmegaT, desplegamos el menú Opciones, y en Traducciones Automáticas habilitamos Microsoft Translator. Habiendo hecho esto tendremos las traducciones automáticas del Microsoft Translator en el panel de traducciones automáticas.
  3. Estos pasos pueden consultarse también en estos enlaces:
  1. http://wordfast.fi/blog/cat-tools/2013/05/13/machine-translation-in-omegat-for-windows/
  2. http://wiki.memsource.com/wiki/Microsoft_Translator