Taula rodona: “Passat i futur de les tecnologies de la traducció”

Quote

cartell-20-anys-traduccio-214x300Dimecres 19 de març a les 12 h. tindrà lloc la taula rodona: Passat i futur de les tecnologies de la traducció, en la que intervindrà Antoni Oliver (director acadèmic del Màster de Traducció especialitzada i professor dels Estudis d’Arts i Humanitats de la UOC), juntament amb Ramon Piqué (Universitat Autònoma de Barcelona) i Richard Samson (Universitat de Vic).

L’activitat forma part dels actes de commemoració dels 20 anys de Traducció i Interpretació a la Universitat de Vic en que es vol debatre i reflexionar sobre un ventall de qüestions relacionades amb diferents àmbits dels estudis com són la traducció literària, les tecnologies de la traducció, la traducció audiovisual i les sortides professionals.

Més informació i programa.

 

Conferencia “Cómo usar los recursos disponibles en Internet para crear bases de datos terminológicas”

Quote

El próximo día 20 de septiembre Antoni Oliver, director del posgrado en Traducción y tecnologías de la UOC, dará una conferencia sobre herramientas para aprovechar algunos recursos de Internet para crear bases de datos terminológicas.

La conferencia tendrá lugar en Sede de la UOC de Madrid (Plaza de las Cortes, 4) a las 18.30 h. La conferencia es gratuita pero es necesario inscribirse aquí.

Posteriormente, el día 4 de octubre a las 18,30 h. se ofrecerá la misma conferencia en la Sede de la UOC de Barcelona (Av. Tibidabo, 39-43, sala Jordi Pujol). Si quieres inscribirte a esta conferencia puedes inscribirte aquí.

El objetivo es ver cómo podemos crear bases de datos terminológicas en formatos utilizables en las herramientas de traducción asisitida más habituales a partir de algunos recursos disponibles en Internet. La herramienta de traducción asistida que utilizaremos en la conferencia será OmegaT, pero los archivos que generaremos se podrán utilizar en la mayoría de herramientas de traducción asistida.

En primer lugar veremos cómo aprovechar los ficheros de Terminologia Oberta del TermCat para crear archivos en formato TMX (Term Base eXchange) y de texto tabulado.

Posteriormente analizaremos algunas fuentes habituales de consulta terminológica y veremos si es posible o no extraer datos para crear bases de datos terminológicas.

Por último veremos la manera de crear bases de datos terminológicas a partir de la Wikipedia. Para ello utilizaremos la herramienta Wikipedia2TBX que ha sido presentada en esta entrada de nuestro blog.

Espero que esta conferencia os resulte interesante y contar con vuestra presencia en Madrid o en Barcelona.